Recordando Sin prisa


Me llama hace un par de años el periodista asturiano Toño Suárez, quién trabajó para el periódico regional La Nueva España y actualmente lo hace para los periódicos locales El Fielato y El Nora, proponiéndome una pequeña colaboración en el libro que estaba preparando sobre los Especiales de Radio Asturias F.M. 40 Principales, todos esos programas de temática muy variada, con los que se cerraba la programación de los 40 Principales todos los días.

El libro, escrito con gran esfuerzo y rigor, es una pequeña enciclopedia de ese tramo de la programación radiofónica de esa emisora y se titula "Generación 80. Los Especiales de Radio Asturias FM y otras pasiones" editado por Impronta, haciendo un guiño al programa que presentaba también allí Julio César Iglesias: "Pop y otras pasiones".

Yo aportaba mi granito de arena con la producción y presentación de "Sin prisa", programa de música lenta, romántica, que heredé del buen compañero que fue Iván Martínez a mediados de los años 80 y que estuve presentando todos los viernes, primero de 22:00 a 23:00 y luego ya, de 21: a 22:00 hasta los inicios de la década de los 90.

Por supuesto que le dije que sí y ahí comenzamos una serie de contactos a través de mails, whatsapps y alguna llamada telefónica, como marca el signo de los tiempos, para ir modelando el contenido y extensión de mi texto para su libro.

A Toño le agradecí mucho que se hubiera acordado de mí y me incluyera en el libro, como hizo con el resto de colegas, porque fue como ser visibilizada, de nuevo y, de alguna manera, inmortalizada a través de su obra literaria.


Tras la publicación y promoción del libro, que aún continúa, pues, en lo que de mí dependa, así lo estoy haciendo y lo haré, pasa un tiempo y me entero de que Toño dirige un programa en la radio del Principado RPA producido por Proima Zebrastur que se llama "El rompeolas" y que se emite en la madrugada del viernes al sábado.

                                                         


A los mandos técnicos, Gabriel Fernández, a quién conocí en Radio Vetusta como uno de los alumnos de aquella Escuela de Radio y posterior becario de la radio municipal. Un chico tranquilo, discreto y buen profesional.

                                                         


Toño comenzó en su programa a repasar el elenco de periodistas musicales de aquellos especiales que aparecemos en el libro, llamándonos a algunos de nosotros y entrevistándonos.

El primero fue Ángel González, a quién todos recordamos con su primer e inolvidable programa en los especiales de los 40: "Bandidos y mulatas" y que actualmente y desde hace ya 30 años lleva realizando otro en la misma cadena, denominado "La zona cómoda". 

Ángel es un señor de la radio. Hombre suave y mesurado, con su chispa y dotado de una elegancia innata, tanto a la hora de elegir la música, como de presentarla, así como del trato que mantiene. Yo le recuerdo como un buen compañero, muy agradable y educado. Un clásico.

Después de Ángel, en otro de los programas, ya más próximos a nuestros días, participó Odón Díaz, el niño prodigio de la radio asturiana pues cuando yo coincidí con él en la radio, debía de tener poco más de 15 años, aunque había empezado antes en la radio, y ya presentaba, aparte de los 40 Principales, un programa especial de nombre muy original para aquella época: "Biorritmos" que grababa en su propia casa, ya que su padre, también Odón Díaz, era técnico de sonido en RNE.

Odón también fue un compañero muy educado, ágil, amable, divertido, sabio. Recuerdo que, de aquellas, hizo un viaje a Londres y nos trajo una "tote bag" de una marca inglesa, a las chicas de la F.M. Paloma Toyos (q.e.p.d.) y a Sara Peláez. Todo un detalle.

Y, finalmente y, por lo que sé, de momento, yo.

                                                  

Toño es un buen entrevistador. 

Es un buen periodista, pausado, escuchador... hizo que hablara, no sólo de aquella época y de su repercusión, tanto en quiénes nos escucharon como en nosotros mismos, los chicos y chicas de la FM como de otros muchos detalles de aquella emisora de radio.

De "Sin prisa" hablamos un montón. Incluso le sorprendí leyendo algún fragmento de alguna de las cientos de cartas que me habían llegado con peticiones y comentarios para el programa. Aún las conservo.                                                                              

Repasamos en poco menos de una hora, no sólo aquella época de los 40 Principales con los horarios que teníamos y que guardo en copia desde el principio de mi presencia en los 40 Principales, tres días antes de cumplir la mayoría de edad, sino también mi posterior época radiofónica en Radio Asturias Cadena SER dirigiendo el programa "Hoy por Hoy" edición Oviedo y Asturias, y ya, finalmente, en la radio municipal del Ayuntamiento de Oviedo Radio Vetusta. 

                                                                       

Fue una época muy bonita. Yo siempre estaba muy contenta con mi trabajo y con la repercusión que tenía en los oyentes, tanto en los 40 Principales, como en el especial nocturno.

Conocí a gente encantadora y a otra bastante distinta a lo que yo estaba acostumbrada, y es que Radio Asturias y su redacción eran un poco como "La cantina" de La Guerra de las Galaxias.

"Sin prisa" es un programa que dejó honda huella en el corazón de quiénes conectaban la radio los viernes a esa hora: solitarios y solitarias, amigas que se estaban preparando para salir, gente que iba en el coche, parejas que lo escuchaban en sus casas preparando la cena, o en el coche tranquilamente... 

Hay mucha gente que lo recuerda y que me recuerda, por él y por mi tramo radiofónico en los 40 Principales. Es curioso, ¿no? A mí, me encanta cuando me lo dicen en cualquier encuentro. 

                                                                               


Muchas gracias, Toño. 

Ha sido un placer volver a la radio de tu mano, sabio entrevistador. 

Te he contado algunas de las cosas que se me han venido a la memoria de ese período que pasé en Radio Asturias Cadena S.E.R., primero en los 40 Principales y después en la Onda Media de Radio Asturias, en el "Hoy por hoy".

Muchas vivencias, muchas personas, muchas emociones, mucho trabajo, muchas decepciones, muchas alegrías... Intenso e inolvidable. Una parte de mi vida.

Quedan muchos capítulos de esas otras pasiones... radiofónicas. 

Ya sabes dónde me tienes para seguir compartiendo, bajo el prisma de la diversión y el buen rollo, aquella época, a veces en blanco y negro y muchas, en color.

Gracias.

Os dejo aquí el enlace al programa. 

No dejéis de escucharlo. Pienso que es intenso, sincero y ya, con el paso del tiempo, reposadas emociones y sentimientos, hasta divertido: 

El Rompeolas, con Toño Suárez

https://www.rtpa.es/audio:El-rompeolas_1763159574.html 

                                                                        



Comentarios

Entradas populares de este blog

Simpático y protector "sanjuanín"

La hortensia, esa bella sin aroma

Compañeras del "A" de las Dominicas 1968-1982: Mi joyero escolar